¿QUÉ SON LAS CONEXIONES ELE?
La manera de estar al día de todas las nuevas metodologías de enseñanza de ELE y de las herramientas educativas online aplicadas a las necesidades reales de tus alumnos. Son...
FORMACIONES
Conexiones ELE, es un ciclo de cursos de formación online al que nos gusta llamar microencuentros ya que las clases son en directo y con participación activa, es decir, tendrás una experiencia casi igual a la formación presencial.
TEMÁTICAS
Cada uno de estos eventos de formación online dura una hora y está dedicado a un tema específico aplicado a la enseñanza ELE. De esta forma podrás matricularte en lo que realmente estés interesado.
PROFESIONALES
Quienes imparten estos microencuentros son profesores expertos en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en formar a profesores, teniendo que desarrollar constantemente nuevas metodologías y didácticas para nuevos escenarios de enseñanza.
4.815
Participantes
112
Talleres impartidos
36
Países
LOS MICROENCUENTROS

ENERO 2023
Nueva edición ¡¡ahora GRATIS!!
El teatro como herramienta educativa
Volvemos un enero más con un microencuentro para inaugurar el año, en este caso con el taller que más satisfacciones nos ha dado, el de la teatralidad ELE. Un clásico renovado, con nuevas actividades centradas en textos teatrales, pero también veremos algunas dinámicas clásicas del taller con las que dinamizar nuestras clases y hacerlas más teatrales, divertidas y vivas. Participa en esta sesión totalmente gratuita, diseñada para profesores que quieren darle un plus a sus clases.
Ponente: Luis Jaraquemada ⓘ
Gratuito hasta completar plazas.
PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE:
El teatro como herramienta educativa
El taller, como ya hemos indicado, ha sido renovado con textos y actividades nuevas, adaptadas a la realidad del Aula 2.0, pero no renuncia a conceptos clásicos de la teatralidad llevada al aula. La sesión es 100 % práctica y los profesores obtendrán actividades que pueden usar en sus clases de manera inmediata. Un hora para aprender, disfrutar y también para que los profesores compartan sus ideas.- El conflicto teatral como base para una actividad en el aula.
- Recursos online que teatralizan.
- Los clásicos del taller: dados, marionetas y magia.
- Teatralidad a partir de textos: comprender, interpretar, crear.

FECHAS Y HORARIOS*
Viernes 29 de enero 2023 - 18:00.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.
MICROENCUENTROS YA REALIZADOS
Muchos profesores ya han disfrutado y realizado alguno de nuestros MICROENCUENTROS.
No te quedes con las ganas y aprovecha para participar en los MICROENCUENTROS que tenemos disponibles.

ENERO 2022
Nueva edición ¡¡ahora GRATIS!!
Cuéntame un cuento... en clase de español
Nuestro nuevo microencuentro consiste en dos horas intensas en las que aprenderemos las herramientas indispensables para crear pequeños relatos para nuestros estudiantes. Pero también te llevarás una actividad adaptable a varios niveles en la cual tus estudiantes practicarán la lengua y darán rienda suelta a su imaginación.
Ponente: Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 16€ ¡¡ahora GRATIS!!
PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE:
Cuéntame un cuento... en clase de español
Un taller de estas características podría durar semanas, pero nosotros daremos unas nociones básicas para iniciarnos en esto de la escritura del relato breve. Algunos de los temas que trataremos en el taller son:
- Las partes de un relato: el detonante, los puntos de giro y el clímax.
- Por qué hay historias que funcionan e historias que no.
- Cómo crear un protagonista interesante.
- Lluvia de ideas: técnicas para empezar a escribir.
En la última parte del taller trabajaremos con la actividad Cuéntame un cuento en español, que luego los profesores tendrán en PDF para utilizar en sus clases.En el taller también leeremos algunos textos interesantes para trabajar con los alumnos, la mayoría relatos breves o microrrelatos. Finalizado el taller los asistentes recibirán todo el material por email.
Luis Jaraquemada Bueno Licenciado en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y Master en guión de ficción de cine y televisión por la UPSA. Fue profesor en la República Checa durante siete años. Después volvió a Salamanca y desde entonces ha impartido clases a estudiantes de todo el mundo. Como formador ha participado en jornadas para profesores organizadas por la Junta de Castilla y León, Edinumen y diferentes consejerías de educación. Su segunda profesión es la de autor, director y actor de teatro y algunas de sus obras han sido publicadas. En la actualidad trabaja como profesor y formador online y publica actividades y materiales en la web www.profesorescreativos.es , donde a través de su Blog Ele de Luis comparte con todo el que quiera su experiencia y su manera de entender la educación.
FECHAS Y HORARIOS*
Viernes 21 de enero 2022 - de 18:00 a 20:00.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.
DICIEMBRE 2021
Nueva edición ¡¡ahora GRATIS!!
Actividades y estrategias para trabajar la creatividad en la clase ELE
Somos seres creativos. Eso no se puede negar. Y nuestros estudiantes, aunque a veces no lo parezcan, también lo son.
De la mano del ponente los profesores aprenderán algunas técnicas para fomentar la creatividad de los alumnos al mismo tiempo que se expresan en español.
Ponente: Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 16€ ¡¡ahora GRATIS!!

PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE: Actividades y estrategias para trabajar la creatividad en la clase ELE
Somos seres creativos. Eso no se puede negar. Y nuestros estudiantes, aunque a veces no lo parezcan, también lo son. De la mano del ponente los profesores aprenderán algunas técnicas para fomentar la creatividad de los alumnos al mismo tiempo que se expresan en español. Diálogos, improvisaciones, cuentacuentos,... o simplemente juegos donde la rapidez mental y la imaginación son los protagonistas. Si te gusta leer y escribir y crees que estas dos actividades tan importantes podrían tener más presencia en tus clases, este es tu taller.
Algunas actividades:
- Los poetas del subjuntivo
- El cadáver exquisito
- Imágenes “semilla”
- Las 7 normas del cuento
- Juegos para contar historias: dados cuentacuentos, Dixit, black stories,...
- ¿Y si…?
- Diálogos gramaticales
- Vídeos mudos
Luis Jaraquemada Bueno Licenciado en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y Master en guión de ficción de cine y televisión por la UPSA. Fue profesor en la República Checa durante siete años. Después volvió a Salamanca y desde entonces ha impartido clases a estudiantes de todo el mundo. Como formador ha participado en jornadas para profesores organizadas por la Junta de Castilla y León, Edinumen y diferentes consejerías de educación. Su segunda profesión es la de autor, director y actor de teatro y algunas de sus obras han sido publicadas. En la actualidad trabaja como profesor y formador online y publica actividades y materiales en la web www.profesorescreativos.es , donde a través de su Blog Ele de Luis comparte con todo el que quiera su experiencia y su manera de entender la educación.
FECHAS Y HORARIOS*
Viernes 10 de diciembre 2021 - de 11:00 a 13:00.
Viernes 10 de diciembre 2021 - de 18:00 a 20:00.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.

NOVIEMBRE 2021
Nueva edición ¡¡ahora GRATIS!!
Jugar con vídeos, aprender con vídeos
Los vídeos se han convertido en un elemento esencial para la enseñanza, porque son muchas las cosas que aportan y diversas las maneras de usarlos en clase.
Cortos, anuncios, fragmentos de películas, vídeos musicales… de todos podemos aprender y desarrollar actividades con las que promover la interacción y practicar la lengua.
Ponente: Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 16€ ¡¡ahora GRATIS!!
PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE: Jugar con vídeos, aprender con vídeos
Los vídeos se han convertido en un elemento esencial para la enseñanza, porque son muchas las cosas que aportan y diversas las maneras de usarlos en clase. Cortos, anuncios, fragmentos de películas, vídeos musicales… de todos podemos aprender y desarrollar actividades con las que promover la interacción y practicar la lengua. El ponente mostrará piezas audiovisuales (la mayoría presentadas por primera vez en un taller de CREA) a partir de las cuales desarrollaremos actividades de explotación de los mismas. Una sesión divertida y especial de la que te llevarás muchas ideas y recursos. Luis Jaraquemada Bueno Licenciado en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y Master en guión de ficción de cine y televisión por la UPSA. Fue profesor en la República Checa durante siete años. Después volvió a Salamanca y desde entonces ha impartido clases a estudiantes de todo el mundo. Como formador ha participado en jornadas para profesores organizadas por la Junta de Castilla y León, Edinumen y diferentes consejerías de educación. Su segunda profesión es la de autor, director y actor de teatro y algunas de sus obras han sido publicadas. En la actualidad trabaja como profesor y formador online y publica actividades y materiales en la web www.profesorescreativos.es , donde a través de su Blog Ele de Luis comparte con todo el que quiera su experiencia y su manera de entender la educación.FECHAS Y HORARIOS*
Viernes 12 de noviembre 2021 - de 11:00 a 13:00.
Viernes 12 de noviembre 2021 - de 18:00 a 20:00.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.
JULIO 2021
Profe 3.0: Taller de creación de actividades online
Un taller que va al grano. Sin introducciones teóricas, sin explicaciones ni tutoriales que podrían estar grabados…
En este taller haréis, guiados por el profesor, cinco actividades online usando diferentes plataformas, todas ellas gratuitas y fáciles de utilizar.
Ponente: Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 16€

PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE: Profe 3.0: Taller de creación de actividades online
Un taller que va al grano. Sin introducciones teóricas, sin explicaciones ni tutoriales que podrían estar grabados… En este taller haréis, guiados por el profesor, cinco actividades online usando diferentes plataformas, todas ellas gratuitas y fáciles de utilizar. Los asistentes elegirán qué actividades quieren aprender a hacer y qué materia practicar en cada una de ellas. Al final del taller las actividades estarán disponibles en internet y podrán utilizarse en clase. Tres horas intensivas, muy productivas y que os ayudarán a dar un plus a vuestras clases.
Algunas actividades:
- Pasatiempos: sopas de letras, crucigramas, busca tu par…
- Roscos de letras
- Rellena-huecos
- Diálogos interactivos
- Juegos de preguntas
- Simuladores de concursos televisivos
- Actividades para interactuar con móviles
Luis Jaraquemada Bueno Licenciado en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y Master en guión de ficción de cine y televisión por la UPSA. Fue profesor en la República Checa durante siete años. Después volvió a Salamanca y desde entonces ha impartido clases a estudiantes de todo el mundo. Como formador ha participado en jornadas para profesores organizadas por la Junta de Castilla y León, Edinumen y diferentes consejerías de educación. Su segunda profesión es la de autor, director y actor de teatro y algunas de sus obras han sido publicadas. En la actualidad trabaja como profesor y formador online y publica actividades y materiales en la web www.profesorescreativos.es , donde a través de su Blog Ele de Luis comparte con todo el que quiera su experiencia y su manera de entender la educación.
FECHAS Y HORARIOS*
Sábado 17 julio 2021 - de 16:30 a 18:30.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.

AGOSTO 2021
Jugar con vídeos, aprender con vídeos
Los vídeos se han convertido en un elemento esencial para la enseñanza, porque son muchas las cosas que aportan y diversas las maneras de usarlos en clase.
Cortos, anuncios, fragmentos de películas, vídeos musicales… de todos podemos aprender y desarrollar actividades con las que promover la interacción y practicar la lengua.
Ponente: Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 16€
PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE: Jugar con vídeos, aprender con vídeos
Los vídeos se han convertido en un elemento esencial para la enseñanza, porque son muchas las cosas que aportan y diversas las maneras de usarlos en clase. Cortos, anuncios, fragmentos de películas, vídeos musicales… de todos podemos aprender y desarrollar actividades con las que promover la interacción y practicar la lengua.
El ponente mostrará piezas audiovisuales (la mayoría presentadas por primera vez en un taller de CREA) a partir de las cuales desarrollaremos actividades de explotación de los mismas. Una sesión divertida y especial de la que te llevarás muchas ideas y recursos.
Luis Jaraquemada Bueno Licenciado en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y Master en guión de ficción de cine y televisión por la UPSA. Fue profesor en la República Checa durante siete años. Después volvió a Salamanca y desde entonces ha impartido clases a estudiantes de todo el mundo. Como formador ha participado en jornadas para profesores organizadas por la Junta de Castilla y León, Edinumen y diferentes consejerías de educación. Su segunda profesión es la de autor, director y actor de teatro y algunas de sus obras han sido publicadas. En la actualidad trabaja como profesor y formador online y publica actividades y materiales en la web www.profesorescreativos.es , donde a través de su Blog Ele de Luis comparte con todo el que quiera su experiencia y su manera de entender la educación.
FECHAS Y HORARIOS*
Sábado 7 agosto 2021 - de 16:30 a 18:30.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.
SEPTIEMBRE 2021
Actividades y estrategias para trabajar la creatividad en la clase ELE
Somos seres creativos. Eso no se puede negar. Y nuestros estudiantes, aunque a veces no lo parezcan, también lo son.
De la mano del ponente los profesores aprenderán algunas técnicas para fomentar la creatividad de los alumnos al mismo tiempo que se expresan en español.
Ponente: Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 16€

PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE: Actividades y estrategias para trabajar la creatividad en la clase ELE
Somos seres creativos. Eso no se puede negar. Y nuestros estudiantes, aunque a veces no lo parezcan, también lo son. De la mano del ponente los profesores aprenderán algunas técnicas para fomentar la creatividad de los alumnos al mismo tiempo que se expresan en español. Diálogos, improvisaciones, cuentacuentos,... o simplemente juegos donde la rapidez mental y la imaginación son los protagonistas. Si te gusta leer y escribir y crees que estas dos actividades tan importantes podrían tener más presencia en tus clases, este es tu taller.Algunas actividades:
- Los poetas del subjuntivo
- El cadáver exquisito
- Imágenes “semilla”
- Las 7 normas del cuento
- Juegos para contar historias: dados cuentacuentos, Dixit, black stories,...
- ¿Y si…?
- Diálogos gramaticales
- Vídeos mudos
FECHAS Y HORARIOS*
Sábado 18 septiembre 2021 - de 16:30 a 18:30.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.
OCTUBRE 2020
Cómo enseñar el subjuntivo online
¿Te cuesta encontrar actividades para practicar el subjuntivo en clase con tus alumnos? En este microencuentro revisaremos algunas de las herramientas educativas online más potentes y sencillas de utilizar para crear ejercicios y juegos, usando como hilo conductor los usos del subjuntivo. Obtendrás un gran repertorio de actividades para tus clases y, lo mejor de todo, ¡sabrás cómo crear las tuyas propias!
Ponentes: Eva Santos ⓘ y Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 25€

PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE:CÓMO ENSEÑAR EL SUBJUNTIVO ONLINE
Este curso de formación es de 3 horas de duración y se divide en tres partes con 10 minutos de descanso entre cada una de ellas. Además, obtendrás un documento con actividades online ya preparadas para aprender y practicar el subjuntivo.-
¿Cómo organizo una clase online? Impartido por Eva Santos
La clase online, por su propia naturaleza, viene determinada por las características propias de su contexto: la inmediatez, la tecnología y la distancia física. Estos tres conceptos serán la base sobre la que construiremos la estructura de nuestra clase, y los que condicionarán las interacciones con nuestros alumnos y, en definitiva, el propio aprendizaje del español. En esta sesión trabajaremos, poniendo como ejemplo una clase sobre un uso específico del subjuntivo, los siguientes apartados:- Antes de la clase online. Aspectos como la preparación del set de clase, la organización de los materiales, o el primer contacto con los alumnos cobran en este entorno una especial importancia.
- La clase online. ¿En qué medida son similares o diferentes una clase de español online y una clase de español tradicional? Aquí, trabajaremos los diferentes puntos a tener en cuenta siguiendo una estructura de clase básica:
- El calentamiento. ¡La parte más importante de tu clase!
- Qué hacer y qué no hacer en la clase online.
- Wrapping up: Cómo finalizar la clase online con éxito.
- Después de la clase online. ¿Cómo mantener a tus alumnos motivados, incluso fuera de clase? El uso de newsletters y recursos online para el repaso.
-
Taller de actividades online. Impartido por Luis Jaraquemada.
En esta segunda sesión nos centraremos en la creación de actividades para dar músculo a nuestras clases dedicadas al subjuntivo. En un taller 100% práctico exploraremos las posibilidades que nos ofrecen algunas de las nuevas estrellas de las TAC (tecnologías del aprendizaje y del conocimiento), como Padlet o Genially, sin olvidarnos de clásicos como Learningapps.
El taller será flexible y se adaptará al nivel y grado de conocimiento de los asistentes, aunque constará de dos partes diferenciadas:
-
- Primero analizaremos el engranaje interno de algunas aplicaciones, aprenderemos cómo funcionan y veremos algunos consejos prácticos para utilizarlas. Usaremos ejemplos de B1 y B2 donde el subjuntivo sea el protagonista.
- Como objetivo y tarea final de la sesión crearemos colectivamente 2 actividades que después podremos utilizar en nuestras clases. El ponente guiará a los asistentes en este proceso.
-
Tarea final: Escaperoom: el reto del subjuntivo. Sesión conjunta impartida por Eva Santos y Luis Jaraquemada
En la última parte del microencuentro, participarás en una escaperoom educativa. En este juego online, trabajarás por grupos para resolver distintas pruebas y escapar antes de que termine el tiempo. Esta macro-tarea es un ejemplo práctico de todo lo aprendido en el microencuentro de formación, y podrás utilizarla con tus alumnos las veces que quieras. Terminaremos con una tertulia para resolver dudas y compartir experiencias conectadas con el tema central de este microencuentro. Se podrá discutir sobre asuntos como la manera de introducir el subjuntivo o la utilización de redes sociales o aplicaciones en clase.
FECHAS Y HORARIOS*
Sábado 24 octubre 2020 - de 16:00 a 19:00.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.

NOVIEMBRE 2020
Federico García Lorca, amor en estado puro
Bienvenido al maravilloso mundo de Federico García Lorca. Pese a su prematura y dramática muerte, el genio granadino nos dejó uno de los mayores legados literarios en lengua española. Es por eso que nos hemos animado a revisar su figura desde dos ópticas, una más literaria, profunda y filosófica, y otra más desenfadada, interactiva y teatral.
Ponentes: Óscar Sandín ⓘ y Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 25€

Óscar Sandín
Nacido en la universitaria ciudad de Salamanca, cursa estudios superiores y se licencia en la USAL como filólogo en la especialidad de inglés. Corría el año 1999. Desempeña varios cargos de responsabilidad en Madrid como director y jefe de estudios en las prestigiosas academias del British Council, durante los años 2000-2003.
En su regreso a Salamanca, prepara una oposición para el ayuntamiento de esa ciudad y se convierte en servidor público, desde el año 2005. Con su filosofía del “Sapere Aude” (Atrévete a saber), se matricula en Filología Hispánica, donde disfruta de las clases y bebe de los clásicos. Ya en 2008, comienza en la Universidad de Salamanca “Teoría de la Literatura y Literatura Comparada”, quintaesencia de los estudios literarios diacrónicos y transversales. Se licencia con honores en el año 2011, proporcionando aptitudes en Crítica Literaria y en Narratología.
Forma parte del equipo CREA diseñando actividades y talleres que tienen como trasfondo la Historia y la Literatura. Creador de los famosos Seminarios Interactivos, donde aplica la máxima latina “enseñar y deleitar”. Articulista y escritor de relato corto y microrrelato. Además en estos momentos se encuentra trabajando en su primera novela, que verá la luz… algún día.
PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE: FEDERICO GARCÍA LORCA, AMOR EN ESTADO PURO
Este curso de formación es de 3 horas de duración con 10 minutos de descanso.
Seminario con Óscar Sandín
Consistirá en un acercamiento a la vida y obra del poeta, cuya máxima siempre fue el amor, por lo que vivió y por lo que murió. Este seminario pretende adentrarse en la quintaesencia de la vida del poeta, sus inquietudes, sus reflexiones e incluso, sus raíces. Máximo representante de la Literatura Española del siglo XX, su asesinato convirtió al personaje en mito, y el mito en leyenda. Probablemente se ha convertido en el desaparecido más llorado del mundo, pero lo que no sabían sus verdugos, es que por cada lágrima derramada brotaría un Federico más fuerte, más brillante.
Discutiremos, argumentaremos e ilustraremos el mundo de Lorca, desde nuestra experiencia y desde nuestras lecturas. También desde la exposición de algún texto significativo que se hará durante el seminario.
¿Estás preparado para descubrir al Lorca más desconocido?
Taller con Luis Jaraquemada
Trabajaremos con dinámicas creativas y motivadoras para llevar a clase lo visto en el seminario anterior. Descubrirás distintas actividades que buscan adentrarse en el mundo de Lorca de una manera diferente. Los principales ámbitos en los que trabajaremos serán:
- Gamificación con Lorca: juegos interactivos para aprender y revisar el contenido de la sesión.
- Dramatización e interpretación de fragmentos de teatro lorquiano.
- Actividades creativas a partir de textos de Lorca.
FECHAS Y HORARIOS*
Sábado 21 de noviembre de 2020, de 16:00 a 19:00.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.
Abriremos el plazo de inscripción en los próximos días. Disculpa las molestias.
ENERO 2020
El teatro como herramienta educativa
¡Un clásico renovado! Nuevas actividades y nuevas dinámicas, diseñadas especialmente para las Conexiones ELE, con teatralidad en la enseñanza online, improvisación y glottodrama. Este curso no es un taller de teatro, utilizamos las bases de la dramaturgia para enseñar español de una manera holística.
Ponentes: Eva Santos ⓘ y Luis Jaraquemada ⓘ
Precio: 25€

Eva Santos
Con un Máster en Creatividad y Dirección de Arte y otro en Estudios Teatrales, viajó a Estados Unidos con una beca de doctorado para estudiar en la Universidad de Buffalo, en NY. Allí, además de formarse como profesora de español para extranjeros, trabajó durante cuatro años en la Universidad como Teaching Assistant, donde además de dar clase de español creó y dirigió el Spanish Theatre Workshop del departamento de Romance Languages and Literatures. En la actualidad, se encuentra terminando sus estudios de doctorado, a medio camino entre la Universidad de Salamanca y la Universidad de Buffalo, y trabaja de profesora de español para ISLA Salamanca. Paralelamente, dirige, escribe y actúa en la compañía de teatro salmantina Mascarpone Show.

Licenciado en filología hispánica por la Universidad de Salamanca y Master en guión de ficción de cine y televisión por la UPSA. Fue profesor en la República Checa durante siete años. Después volvió a Salamanca y desde entonces ha impartido clases a estudiantes de todo el mundo. Como formador ha participado en jornadas para profesores organizadas por la Junta de Castilla y León, Edinumen y diferentes consejerías de educación. Su segunda profesión es la de autor, director y actor de teatro y algunas de sus obras han sido publicadas.
En la actualidad trabaja como profesor y formador online y publica actividades y materiales en la web www.profesorescreativos.es, donde a través de su Blog Ele de Luis comparte con todo el que quiera su experiencia y su manera de entender la educación.

PROGRAMA DEL MICROENCUENTRO DE FORMACIÓN ONLINE: EL TEATRO COMO HERRAMIENTA EDUCATIVA
Este curso de formación es de 3 horas de duración y se divide en tres partes con 10 minutos de descanso entre cada una de ellas:-
Teatralizando la clase ELE -también la online-. Impartido por Luis Jaraquemada. Nuevo taller con actividades inéditas.
El teatro ha sido siempre un arma poderosa para la enseñanza y con este taller queremos que aprendas nuevas actividades para realizar en tus clases, que buscan, de manera divertida y diferente, practicar aspectos gramaticales o léxicos que tus estudiantes tienen que aprender. Hacemos especial hincapié en la adaptación de la teatralidad a la clase online. El taller tiene dos objetivos principales:
-
-
- Profundizar en el macroguión de una clase: reflexionar sobre la estructura narrativa de una historia, película, obra teatral, etc. para ver de qué manera podemos utilizar esta estructura con el fin de que nuestras clases funcionen mejor. Algunos de los conceptos que trabajaremos son: las partes de una historia -el detonante, los puntos de giro y el clímax-; la regla del 3; lo segundo mejor, al principio.
- Ver, en la práctica, algunas actividades que se valen de técnicas dramatúrgicas para practicar oralmente estructuras gramaticales o funciones comunicativas. Trataremos los siguientes puntos: el ritual y el escenario; la intriga y el conflicto; el atrezzo en clase; las “máscaras” -hablar desde otro-.
-
-
El Glottodrama: sé tu mismo en cualquier idioma. Impartido por Eva Santos.
Construir nuestra identidad en torno a un nuevo idioma en el que, especialmente en etapas tempranas de aprendizaje, aún no contamos con las herramientas suficientes de comunicación, se convierte a menudo en uno de los mayores focos de frustración para nuestros estudiantes.
El Glottodrama es una metodología que busca derribar las barreras psicolingüísticas y culturales a través del teatro, al mismo tiempo que despertar y desarrollar la imaginación para que el proceso de aprendizaje sea ameno y se desarrolle en un entorno lúdico y a la vez artístico. En este taller revisaremos los principios de aplicación de la metodología de glottodrama a la clase de ELE, ilustrados con ejercicios prácticos para llevar a cabo con los estudiantes.
-
Tarea final por grupos y turno de preguntas. Sesión conjunta impartida por Eva Santos y Luis Jaraquemada
En la tercera parte de este microencuentro, ponemos en práctica lo que se ha trabajado en los dos talleres anteriores. Con una tarea por grupos -los grupos trabajarán online en directo con la misma herramienta con la que se imparte la clase: Zoom- se trabajará la aplicación práctica de las técnicas, metodologías y herramientas digitales a casos concretos. Siempre contando con la asistencia de los dos ponentes que han impartido los talleres previos. Después se hará la puesta en común para que cada grupo comparta su tarea y se enriquezca con las de los demás. El micro encuentro de formación para profesores de español acaba con una tertulia para resolver dudas y compartir experiencias.
FECHAS Y HORARIOS*
Sábado 23 de enero de 2021, de 16:00 a 19:00.
*Zona horaria GTM: Europe/Madrid.
PREGUNTA...
Si tienes alguna duda o consulta sobre los cursos o cómo inscribirte en ellos, ¡ponte en contacto con nosotros!